Cómo optimizar la gestión de riego inteligente con plataformas IoT

por | Sep 9, 2025 | IoT | 0 Comentarios

La gestión eficiente del agua es uno de los grandes retos en muchas ciudades. El mantenimiento de parques y jardines urbanos y la necesidad de avanzar hacia modelos más sostenibles obligan a los ayuntamientos a repensar el uso de este recurso limitado.

En este escenario, la tecnología IoT (Internet of Things) se presenta como una solución clave para implantar sistemas de riego inteligente que optimizan el consumo de agua, reducen costes operativos y mejoran la calidad de vida en los entornos urbanos.

En este artículo veremos cómo las plataformas IoT transforman la gestión del riego y qué beneficios aportan al sector agrícola.

¿Qué es el riego inteligente con IoT?

El riego inteligente urbano se basa en el uso de sensores, dispositivos conectados y plataformas IoT que recopilan y analizan datos en tiempo real sobre:

  • Humedad del suelo en zonas verdes
  • Precipitaciones y previsiones meteorológicas
  • Consumo de agua en redes municipales
  • Necesidades hídricas específicas de cada espacio (césped, arbolado, jardines ornamentales)

Toda esta información se centraliza en una plataforma IoT que permite automatizar el riego y tomar decisiones basadas en datos, evitando tanto el exceso como el déficit de agua.

Beneficios de usar plataformas IoT en el riego inteligente

  1. Ahorro de agua y costes municipales
    • Riego solo cuando es necesario.
    • Reducción del gasto en consumo y energía.
  2. Eficiencia en el mantenimiento de parques y jardines
    • Automatización de tareas de riego.
    • Menos recursos humanos dedicados a tareas repetitivas.
  3. Gestión remota y centralizada
    • Control desde aplicaciones móviles o web.
    • Alertas en tiempo real ante incidencias o fugas.
  4. Sostenibilidad y compromiso ambiental

Caso de éxito: Ayuntamiento de Osuna y Secmotic

El Ayuntamiento de Osuna, en colaboración con Secmotic, ha implementado un proyecto pionero de riego inteligente basado en LoRaWAN para optimizar el uso del agua en sus espacios verdes urbanos.

Lo que destaca de este proyecto:

  • Red LoRaWAN: opera en banda libre, sin costes recurrentes, y con consumo energético extremadamente bajo.
  • Financiación Next Generation EU: enmarcado en los Planes de Sostenibilidad Turística en Destino; expediente público 558/2024.
  • Telemonitorización y telecontrol avanzados: capacidad de controlar remotamente (LoRaWAN bidireccional), algo inusual en este tipo de tecnología.

Beneficios del sistema:

  • Reducción de costes: Gracias al uso de banda libre y la ausencia de suscripciones, se minimizan los gastos operativos a medio y largo plazo.
  • Consumo responsable del agua: El sistema ajusta el riego según necesidades reales, evitando derroches.
  • Tecnología abierta y escalable: El uso de estándares abiertos facilita la integración con dispositivos de distintos fabricantes y la expansión a nuevas zonas.

Este proyecto posiciona a Osuna como referente en gestión verde urbana inteligente, con una visión clara hacia futuras fases: integración de todos los dispositivos en una plataforma centralizada para un control más avanzado y eficiente.


Conclusión

El ejemplo de Osuna demuestra el potencial transformador de combinar IoT + LoRaWAN + estándares abiertos en el ámbito del riego urbano. Esta tecnología no solo hace que los espacios verdes sean más sostenibles, sino que también convierte a las ciudades en entornos más inteligentes, eficientes y preparados para el futuro.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Conoce conceptos clave de la era digital en nuestro HUB

 

 

Descarga nuestro ebook con todo lo que necesitas saber sobre IoT Industrial.

Suscríbete a nuestra newsletter

Recibe las últimas noticias sobre innovación y nuevas tecnologías y mantente al día de los avances más destacados

Cesión de datos

Calle Factores 2, 41015 Seville

Phone: +34 618 72 13 58

Email: info@secmotic.com

MENU