El Ayuntamiento de Osuna, en colaboración con Secmotic, ha implementado un innovador sistema de riego inteligente que marca un antes y un después en la gestión de sus espacios verdes.
Este proyecto no solo optimiza el uso del agua, sino que también integra tecnologías sostenibles y abiertas, destacándose por el uso de la red LoRaWAN, un protocolo que opera en banda libre, sin costes recurrentes y con un consumo energético extremadamente bajo.
Este proyecto “Sistema de Riego Inteligente en el entorno de la Colegiata”, está financiado a través de los Planes de Sostenibilidad Turística en Destino del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, con financiación de la Unión Europea-Next Generation EU.
Este procedimiento se encuentra registrado bajo el Expediente 558/2024, publicado en la Plataforma de Contratación del Sector Público el 23-05-2024.
Un proyecto de vanguardia para el Ayuntamiento de Osuna
La gran novedad de este sistema radica en su capacidad no solo de telemonitorizar, sino también de realizar telecontrol a través de LoRaWAN, algo poco común en este tipo de redes.
Además, el proyecto se basa en un estándar abierto, permitiendo la interconexión de dispositivos de diferentes fabricantes y garantizando la escalabilidad hacia futuras áreas del municipio.
Primeros pasos en los parques de Osuna
En esta primera etapa, se han modernizado tres parques: Caldenegros, El Maestrito y El Higueral. Las acciones iniciales incluyen:
Tele-actuadores de válvulas en El Maestrito
Se han instalado dos tele-actuadores que controlan cuatro electroválvulas de manera individualizada. Esto asegura una distribución de agua precisa y eficiente, adaptada a las necesidades específicas de cada zona.
Sensores de humedad en Caldenegros
Sensores de humedad instalados en las arquetas existentes permiten recopilar datos en tiempo real sobre el nivel de humedad del suelo. Esto habilita una gestión basada en datos, evitando el desperdicio de agua.
Gateway LoRaWAN
Un gateway LoRaWAN ubicado en un punto elevado proporciona cobertura completa en el entorno de la Colegiata de Nuestra Señora de la Asunción y la Universidad de Osuna. Este dispositivo centraliza las comunicaciones entre los sensores y la plataforma de gestión.
Medidores de consumo de agua
Un contador de pulsos instalado en El Maestrito mide el flujo de agua en la tubería principal. Este elemento es clave para monitorizar el consumo y detectar áreas donde se pueda mejorar.
Sostenibilidad y eficiencia
El sistema combina tecnología de bajo consumo con un enfoque en la sostenibilidad:
- Reducción de costes: Al operar en banda libre y sin suscripciones, el sistema minimiza los gastos futuros de explotación.
- Uso responsable del agua: Sensores y tele-actuadores optimizan el riego según las necesidades reales.
- Tecnología abierta y escalable: La adopción de estándares abiertos facilita la integración de nuevos dispositivos y la extensión a otras áreas.
Proyección futura
Este proyecto posiciona al ayuntamiento de Osuna como referente en la gestión inteligente y sostenible de espacios verdes. En futuras fases, se prevé integrar todos los dispositivos en una plataforma centralizada, mejorando aún más el control y la eficiencia.
Con este enfoque innovador, Osuna no solo optimiza la gestión de sus recursos hídricos, sino que también establece las bases para una ciudad más sostenible y tecnológicamente avanzada.
0 comentarios