En Secmotic hemos desarrollado un proyecto clave para la digitalización del agua. Se trata del desarrollo e implantación de una plataforma IoT de gestión de activos para dispositivos de telelectura, una solución diseñada para modernizar sus infraestructuras, monitorizar el consumo en tiempo real, detectar incidencias y optimizar la eficiencia operativa en toda la red.
Plataforma IoT: una solución a medida para la digitalización del agua
La digitalización del agua no solo implica incorporar sensores o automatizar procesos: significa transformar datos en información útil para tomar mejores decisiones, anticiparse a los problemas y mejorar el uso de los recursos. Para ello, hemos desarrollado una plataforma IoT personalizada que permite a nuestro cliente supervisar, gestionar y actuar sobre su red de contadores de agua de forma centralizada.
Esta solución se basa en tecnologías contrastadas y flexibles, como son:
1. ThingsBoard PE, que actúa como el cerebro del sistema, centralizando la información de miles de dispositivos distribuidos por toda la ciudad.
2. Trendz Analytics, que permite analizar esos datos en tiempo real y también detectar patrones o anomalías en el comportamiento del consumo.
3. Node-RED, que hace posible conectar fácilmente esta plataforma con otros sistemas que ya utiliza nuestro cliente.
4. Keycloak, que garantiza que solo personas autorizadas puedan acceder a la información o realizar acciones, protegiendo los datos con altos estándares de seguridad.
Toda esta tecnología se encuentra alojada en las instalaciones propias del cliente (OnPremise), lo que garantiza un mayor control y seguridad. Además, la plataforma está diseñada para escalar fácilmente: si en el futuro se amplía la red de dispositivos, la solución crecerá con ella sin necesidad de empezar de cero.
¿El resultado? Una red más eficiente, conectada y preparada para los retos del futuro.
Visualización avanzada, alarmas y predicción
Uno de los aspectos más valorados de esta solución es su capacidad de adaptación a distintos perfiles de usuario, desde personal técnico de campo, hasta responsables de planificación. Cada persona puede acceder a un entorno personalizado que muestra justo la información que necesita para hacer su trabajo de forma más eficiente. A partir de paneles visuales e intuitivos, la plataforma permite:
- Visualizar mapas interactivos donde ver la ubicación y estado de cada contador: si está activo, si tiene batería baja o si ha dejado de emitir datos.
- Detectar fugas o anomalías automáticamente, gracias a un sistema de alarmas que avisa en tiempo real.
- Consultar históricos de consumo de agua para comparar zonas, tipos de clientes o detectar cambios bruscos en el comportamiento.
- Aplicar filtros y segmentaciones para analizar grupos de dispositivos por zonas geográficas, fabricante o tipo de instalación.
- Prever posibles incidencias utilizando modelos que detectan patrones inusuales o anticipan necesidades de mantenimiento (por ejemplo, el agotamiento de baterías).
Esto no solo permite reaccionar más rápido ante una incidencia, sino tomar decisiones basadas en datos objetivos. Por ejemplo, se puede planificar mejor la renovación de dispositivos, evaluar el rendimiento de diferentes proveedores, o incluso mejorar la eficiencia energética del sistema.
En resumen, la plataforma convierte una red de dispositivos dispersos en una fuente de información valiosa y accionable, facilitando una gestión proactiva, sostenible y centrada en el servicio al ciudadano.
Apuesta por la digitalización del ciclo del agua
Este proyecto forma parte de una ambiciosa hoja de ruta impulsada desde la Unión Europea, a través de los fondos Next Generation EU, enmarcada dentro del PERTE para la digitalización del ciclo del agua.
Con esta actuación, nuestro cliente refuerza su compromiso con la innovación tecnológica y la eficiencia hídrica, dando un paso adelante en su transformación digital. El proyecto de Málaga se suma a otras iniciativas en el marco del PERTE, como las soluciones para la digitalización del regadío que hemos compartido previamente en Secmotic.
¿Quieres digitalizar tu red o tu infraestructura de agua?
Tanto si formas parte de una administración pública, empresa del ciclo urbano del agua, industria o comunidad de regantes, en Secmotic podemos ayudarte a transformar tus infraestructuras mediante soluciones tecnológicas personalizadas. ¡No esperes más y ponte en contacto con nosotros para que podamos llevar a cabo tu solución personalizada de digitalización!
0 comentarios