Contenedores inteligentes: solución Smart para la gestión de residuos
Información
Ámbito
Smart Cities
Vertical/Aplicación
Contenedores Inteligentes
Geografía
España
Contenedores inteligentes para ciudades eficientes
Los servicios de limpieza viaria, recogida y gestión de residuos suponen un coste de miles de euros anuales para cualquier ayuntamiento. Por tanto, uno de los retos a cumplir por las Smart Cities pasa por mejorar la eficiencia de estos servicios en un escenario en el que, además, la tendencia en la generación de residuos urbanos crece a un ritmo de un 0.6% anual.
La cultura circular del usar y tirar ha ido evolucionando, y como resultado, ha dejado paso a una economía abierta basada en el reducir, reutilizar, reparar y reciclar. De hecho, desde hace tiempo, los ciudadanos nos hemos acostumbrado a ver por las calles de las ciudades diferentes contenedores de colores. Así pues, optimizar la recuperación y el reciclaje de residuos es una de las claves para mejorar la calidad de vida de los ciudadanos.
En consecuencia, se abre un nuevo desafío en el que la aplicación de la tecnología, optimizar la recuperación y el reciclaje reduciendo el impacto ambiental y económico tiene mucho que decir.

Solución Smart Waste
La solución Smart Waste de Secmotic se despliega sobre FIWOO, Plataforma Smart City basada en tecnología FIWARE, a la que se conectan dispositivos IoT instalados en el interior de contenedores inteligentes y papeleras que recopilan y transmiten datos sobre su estado, facilitando la gestión de recogida. Las principales ventajas que ofrece frente a otras soluciones son:
- En primer lugar, un despliegue rápido y sencillo, en pocas horas sin necesidad de conocimientos informáticos.
- En segundo lugar, una solución altamente escalable que facilita la gestión del servicio de recogida de residuos sin importar el número de contenedores o papeleras a monitorear.
- Por último, una gran capacidad de personalización y una alta flexibilidad de parametrización, permitiendo definir diferentes tipos de alertas, acciones automáticas y notificaciones según los datos recopilados.
Tecnología para los contenedores inteligentes
El stack tecnológico para la puesta en marcha de la solución Smart Waste se compone de los siguientes elementos:
- Por un lado, dispositivos IoT robustos equipados con sensores inalámbricos para la detección del nivel de llenado de los contenedores/papeleras, su apertura o posición, además de la temperatura en su interior.
- Por otro lado, infraestructura de comunicaciones inalámbrica LoRaWAN para la transmisión de datos desde los dispositivos a la Plataforma de gestión.
- Y finalmente, una plataforma de gestión y operación, que recopila los datos de los sensores, los procesa en tiempo real y permite la configuración de reglas inteligentes, alarmas y gráficas de visualización. De esta manera, los gestores del servicio pueden tomar decisiones basadas en evidencias claras y reducir costes de operación.
En conclusión, la solución Smart Waste representa un avance decisivo para las ciudades inteligentes. Efectivamente, integra IoT, comunicaciones y analítica en tiempo real para optimizar la recogida de residuos, contribuyendo a ciudades más limpias, sostenibles y eficientes.
Productos

FIWOO, plataforma IoT-Editor basada en FIWARE

Smart Sensor, conexión a todos los niveles

IoT Gateway, de ciudad a ciudad smart city
Caso de éxito
Los últimos datos que tenemos disponibles de 2016 reportan que las ciudades del mundo generamos 2.010 millones de toneladas de residuos sólidos. Esto representa un ratio de 0,74 kilogramos por persona/día. Si a esto le sumamos el rápido crecimiento de la población se espera que estos ratios no hagan sino aumentar hasta en un 70% para el año 2050.
Esto pone de manifiesto una clara necesidad de contar con herramientas de gestión que permitan mejorar la eficiencia operativa de los servicios de recogida de residuos, así como ayudar a la definición de estrategias que redunden en una mejora del servicio.
Despliegue de Smart Waste como solución para aumentar la eficiencia del servicio de recogida de residuos en núcleos de población dispersos.
En este caso, se instalan dispositivos IoT en el interior de los contenedores de la ruta de recogida que atraviesa diferentes municipios.
Para cada núcleo de población se despliega uno o más gateways LoRaWAN (en función de la extensión a monitorear) que envían los datos, a través de las redes disponibles de los operadores de telefonía y datos móviles, hacia el servidor cloud que se encarga de la gestión de las comunicaciones.
Desde dicho servidor se trasmiten los datos a la Plataforma FIWOO en la que se despliegan los paneles de control y operación del sistema de monitorización de recogida de residuo.
En los paneles se muestra sobre un mapa el nivel de llenado de cada uno de los contenedores de los diferentes núcleos de población, lo que facilita la definición de rutas óptimas de recogida, evitando que los camiones de recogida realicen recorridos innecesarios y optimizando la ruta a seguir para la prestación del servicio, minimizando el consumo de combustible y el tiempo empleado.
Además se muestran alertas en tiempo real que permites notificar en caso de vandalismo (quema o volcado de contenedores).
%
ahorro de combustible
menos de emisiones CO2
kg diarios generados por persona
Resultados esperados
- Optimización de recursos:
-
- Planificación eficiente de personal y medios técnicos necesarios para la prestación del servicio.
- Ahorro de combustible de los camiones del servicio de recogida.
- Reducción del tráfico pesado y las emisiones de CO2.
- Mejora del tiempo de respuesta ante situaciones no deseadas (vandalismos).
- Mejora de la percepción de los ciudadanos del servicio de recogida de residuos.
Comparte este caso de uso
Comparte en redes sociales:

Calle Factores 2, 41015 Seville
Phone: +34 618 72 13 58
Email: info@secmotic.com
INNOVATION HUB



