Smart Metering | Sistema de monitorización para cálculo de consumo y ahorro energético

Este proyecto se basa en la creación desde cero de un sistema de inteligencia artificial para la detección temprana de defectos de fabricación en QA (control de calidad)

Datos del proyecto

CLIENTE

Industria Energía Eléctrica

SECTOR

Smart Buildings

GEOGRAFÍA

Nacional

AÑO

2022

El concepto

El ahorro energético y el uso eficiente de los recursos es algo que no solo genera un rédito inmediato, sino que además favorece a la sostenibilidad de las empresas y del planeta

Con este objetivo, creamos una solución heterogénea en la que a través de dispositivos y tecnología, podemos monitorizar el consumo energético de un edificio, oficina o cualquier otro emplazamiento, para finalmente, poder tomar decisiones en base al dato del consumo energético para potenciar el ahorro y optimización de los recursos.

¿Qué objetivo ha cumplido este proyecto?

El objetivo es ahorrar energía. Para ello es indispensable hacer una monitorización del uso de la misma, y por tanto, se instalan unos dispositivos que llevan a cabo esta monitorización.

Una vez el emplazamiento cuenta con una monitorización al detalle de sus consumos, podrá visualizar sus curvas de consumo, pudiendo entonces tomar decisiones para fomentar el ahorro energético y detectar optimizaciones de sus procesos diarios.

Utilizando sensores de última generación y una plataforma web, el cliente podrá acceder a sus datos de consumo energético de una manera sencilla y con una gran experiencia de usuario.

¿Cómo funciona?

El sistema se basa en la instalación de dos componentes hardware que hacen la medición de los consumos energéticos, y una plataforma web que recibe y muestra los datos de los dispositivos.

El proceso consta de los siguientes pasos

  1. Instalación de dispositivos: Mediante el analizador energético y el gateway, el cliente podrá tener acceso a los datos de consumo. Éstos se instalan en el cuadro eléctrico existente, y pueden ser acoplados en el rail DIN.
  1. Configuración y despliegue: Con los dispositivos una vez instalados, se dan de alta en nuestra plataforma, a la que el cliente tendrá acceso tras este paso.

3.Recogida de datos y visualización: Una vez desplegados los dispositivos, éstos estarán mandando datos al servidor de Secmotic, y se mostrarán los datos de consumo energético. A través del login en la plataforma, el cliente podrá acceder a sus datos de consumo

    ¿Qué problemas resuelve esta solución?

        1. Ausencia de datos para toma de decisiones: Empresas, fábricas, industrias, oficinas, y demás emplazamientos, todos quieren ahorrar, pero esto no se puede hacer sin tomar decisiones basadas en el dato. El sistema Smart Electric de Secmotic es el primer paso para empezar a ahorrar energía y abaratar los costes operativos de los emplazamientos.
        1. Ineficacia de recursos: Al monitorizar los sistemas que consumen energía, se pueden observar si los comportamientos de éstos son los que se predecían, o si hay alguna anomalía o punto de mejora.
        1. Observación de tendencias: Con este producto se pueden observar patrones de conducta en el emplazamiento, para a posteriori, optimizar la operativa.

    En resumen, el proyecto busca ser el primer paso para aplicar distintas técnicas para llevar a cabo el ahorro, desde detección de anomalías o patrones hasta hacer modelos de Inteligencia artificial en base al sistema que proponga medidas ahorrativas.

     

    Otros proyectos de interés

    DTN y su proceso de transformación digital

    Smart Trucks, gestión de flota de bomberos

    Inteligencia Artificial

    Secmotic participa en el proyecto AgrarIA

    Calle Factores 2, 41015 Seville

    Phone: +34 618 72 13 58

    Email: info@secmotic.com

    MENU

    We are

    We do

    Blog

    Contact